
Guía de medidas para cocina y comedor: cómo acertar con mesa, sillas y taburetes
Compartir
El amueblamiento funciona cuando la estética se apoya en medidas. Desde Vaulán te ofrecemos las reglas ergonómicas y de circulación que utilizamos al diseñar comedores y cocinas con mesas rectangulares y redondas, y zonas de barra/isla con taburetes. A lo largo del texto verás enlaces a nuestras guías específicas para profundizar en cada decisión.
1. Dimensiones clave y fórmulas rápidas
- Altura de mesa: ~75 cm (estándar comedor/cocina).
- Altura de asiento (silla): 45–47 cm.
- Frente útil por comensal (anchura): 55–60 cm.
- Hueco de maniobra detrás de la silla: 60–65 cm (hasta 75 cm si quieres empujar la silla y pasar).
- Paso perimetral recomendado (gálibo de circulación): 75–90 cm.
Fórmula de sala cómoda (largo o ancho mínimos del ambiente):
Medida de la mesa + 2 × (75–90 cm)
2. Mesas redondas: elegir el diámetro correcto
La mesa redonda distribuye mejor la conversación y suaviza recorridos en espacios con paso perimetral. El diámetro del sobre determina el aforo:
- Ø90–100 cm: 3–4 plazas habituales.
- Ø110–120 cm: 4–6 plazas.
- Ø130–150 cm: 6–8 plazas.
Si dudases entre dos diámetros, sube un escalón si usáis vajilla grande, bajoplatos o sillas anchas; baja si el paso es el condicionante. Desgranamos tablas, casos y materiales aquí: guía de diámetro de mesa redonda por personas.
Para ver estilos y acabados, visita nuestra sección de Mesas redondas y, si el espacio es compacto, Mesas pequeñas. Si recibes invitados de forma puntual, una mesa redonda extensible te da elasticidad sin ocupar de más a diario.
3. Mesas rectangulares: capacidad por longitud (la apuesta Vaulán)
En plantas alargadas o cuando necesitas arrimar un lado, la mesa rectangular “rinde” más plazas por metro lineal:
- 120×80 cm ≈ 4 plazas.
- 140×80 cm / 150×90 cm ≈ 4–6 plazas.
- 160×90 cm ≈ 6 plazas cómodas.
- 180–200×90 cm ≈ 6–8 plazas.
- 220×100 cm ≈ 8–10 plazas puntuales.
Elige fija si el uso es estable; extensible si necesitas crecer a 6–8 en ocasiones (carro, frontal, libro). Comparamos forma, ergonomía y rendimiento (redonda vs rectangular) con esquemas y casos prácticos aquí: cuándo compensa cada forma.
4. Espacio alrededor de la mesa y circulación
El error más habitual es dimensionar la tapa y olvidar el “aire” que necesitan sillas y recorridos. Como referencia, reserva 75–90 cm desde el canto de la mesa a paredes o muebles; frente a vitrinas o electrodomésticos, piensa también en la apertura de puertas/cajones (70–80 cm) para no invadir su gálibo. Si el paso manda, una ovalada o una redonda con pie central recorta interferencias; si la sala es alargada, la rectangular acompaña la planta.
La guía detallada con fórmulas, croquis y errores comunes está aquí: espacio alrededor de la mesa.
5. Islas y barras: altura de taburetes (90–100 cm)
Para mantener la ergonomía entre encimera y asiento, respeta un hueco de 25–30 cm:
- Isla 90–92 cm → taburete 60–65 cm de asiento.
- Isla/Barra 93–95 cm → 65–70 cm de asiento.
- Barra 96–100 cm → 70–75 cm de asiento.
En Vaulán trabajamos taburetes para barras de 90–100 cm (no superiores). Ajusta también reposapiés y separación entre taburetes (55–60 cm por plaza). Aquí tienes la guía completa con equivalencias y consejos por uso: altura de taburetes para islas y barras.
Explora la categoría de Taburetes altos para coordinar con tu encimera, y combina con Sillas de cocina o Sillas de comedor si la mesa es el punto principal.
6. Forma, base y ergonomía: pie central, patas y faldón
La estructura condiciona la knee‑room (hueco de piernas) y la accesibilidad de sillería:
- Pie central (redondas/ovaladas): maximiza el perímetro útil; ideal en Ø100–120 cm.
- Cuatro patas: lenguaje más arquitectónico; revisa retranqueo y faldón para no chocar con rodillas.
- Cantos y espesores: un canto biselado o un sobre de menor espesor aligera visualmente; el laminado de alta densidad facilita limpieza cotidiana, la madera aporta calidez, el cristal despeja visualmente espacios pequeños.
7. Escenarios habituales y soluciones
- Cocina compacta con paso crítico: mesa 100–120×70–80 cm o redonda Ø100 cm con sillas sin brazos; si recibes invitados, pasa a mesas extensibles.
- Salón‑comedor alargado: rectangular 160–200×90 cm según plazas, alineada con sofá/aparador; si quieres suavizar recorridos, valora ovalada.
- Espacio abierto con isla: reserva banda de circulación, define taburetes 60–75 cm según cota de encimera y elige mesa auxiliar redonda para conversación fluida.
Para ver familias y acabados sin casarte aún con una medida concreta, empieza por Mesas y filtra por forma y extensible/fija. Si el hueco es mínimo, una consola extensible resuelve celebraciones puntuales.
Conclusión
- Mide el ambiente y aplica la fórmula del paso (mesa + 2×75–90 cm).
- Define forma según planta.
- Si es redonda, elige diámetro por plazas.
- Ajusta altura de taburetes si hay barra/isla.
- Valida espacios de sillas y aperturas.
Cuando lo tengas claro, echa un vistazo a nuestra tienda online. Si lo prefieres, nosotros te ayudamos a cuadrar medidas, simplemente contáctanos, ¡estaremos encantados de ayudarte!